![]() |
Gas Natural Fenosa |
Antes de nada decir que lo que digo esta publicado en su web, si entras en la pestaña referida accesibilidad pone:
- La capa de presentación se ha basado en las recomendaciones del W3C sobre las Hojas de Estilo en Cascada, Nivel 2 (CSS2) y se ha empleado el estándar recomendado en empleo de código HTML verificando las recomendaciones usamos XHTML 1.0 Strict.
Desarrollada en XHTML 1.0 Strict pero si su DOCTYPE es de HTML5.
![]() |
DOCTYPE con idioma principal |
Mal empezamos, por lo menos indican el idioma principal de la pagina, español (es).
Como dicen en todos los medios te ayudan a elegir tu mejor tarifa para que no pages la de todo el edificio, procedo a entrar en la pagina recomendado de tarifas.
Visualmente es muy atractiva pero sistemáticamente un fracaso y digo el motivo, en el desarrollo se han olvidado de marcar el idioma principal de la pagina.
![]() |
DOCTYPE sin idioma principal |
!Ojo¡ lo marcan en el <body> pero si leemos la documentación de la W3C el lugar correcto de marcado es antes del <body>. Esta web al ser de cierta necesidad social tendría que ser accesible AA según la ley 56/2007, según determina las pautas WCAG 2.0.
3.1.1 Idioma de la página: El idioma predeterminado de cada página web puede ser determinado por software. (Nivel A)
En definitiva, ya solo con eso no es accesible del tipo A, profundizando y viendo las URL´S usadas yo creó que usan un CMS propio proporcionando una pagina diferente en la portada y otra en el resto del documento, otra opción es que han usado dos equipos de programación pero ese es otro asunto lo que de verdad me preocupa y mucho es que si estas personas van a ser los que me expliquen mi factura cómo diseñan vamos listos. Cómo diría Jose Mota,-tu paga que yo lo haré accesible,hoy no,mañana-.
No hay comentarios:
Publicar un comentario